¿Sufriendo de ansiedad, depresión, insomnio, o incluso la esquizofrenia? Probablemente no va a ser ninguna sorpresa que ahora hay una aplicación para eso. Ahora nuestras vidas están dominadas por completo por los teléfonos inteligentes y las tabletas, los innovadores en el campo de la salud mental se apresuran a desarrollar soluciones digitales innovadoras a los problemas en nuestras cabezas. Pero, ¿son buenos?.
En Julio de 2015, la tienda de aplicaciones de Apple presumió de lanzar 1.5 millones de apps mientras que los usuarios de android pudieron escoger 1.6 millones de apps en la tienda de Google Play. No es necesario decir que con todas estas aplicaciones, las herramientas diseñadas para mejorar tu salud mental y bienestar varían enormemente.
Muchos hacen uso de la práctica Budista de mentalismo, la más popular, en la cual, Headspace se jacta de tener 2 millones de usuarios, Gwyneth Paltrow, Emma Watson, Fearne Cotton, Jared Leto, y Arianna Huffington son uno de ellos. Otros, mientras tanto usan técnicas de la psicología moderna como la terapia del comportamiento cognitivo.
Andy Gibson es el «Head Gardener» de Mindapples, una empresa social dedicada a educar a personas de cómo nutrir y alimentar sus bienestar mental.” Lo que estamos viendo es un interés creciente en personas queriendo cuidar sus mentes”, él dice, “así que vemos un gran número de estas aplicaciones como una extensión de un mercado de autoayuda”.
Hay un paralelo obvio con la rápida expansión del mercado de aplicaciones Fitness como Strava o MapMyRun, donde los usuarios no solo registran sus sesiones de ejercicios, pero también las comparten de en las redes sociales, dando likes y comentando en el esfuerzo de cada uno. De hecho, Headspace está etiquetado como “una membresía del gimnasio para la mente”.
Otra aplicación, Sleepio, fue co-desarrollado por el profesor Colin Espie, uno de los líderes expertos en el sueño, como una herramienta para atacar el insomnio. “La autoayuda es el primer puerto de llamado para mucha gente, así que las aplicaciones hacen información, educación, y de hecho terapias más rápidamente disponibles” dice. “Las dinámicas de una aplicación permiten interacción, para que pueda ser alentadora y de ayuda, para asistir a las personas con cambio de comportamiento, pero no de forma intrusiva o dominante”.
Por supuesto, los retos claves con cualquier aplicación son entender lo que puede y no puede hacer por ti, y saber cuáles aplicaciones valen tu tiempo y dinero, y cuales podrían terminar haciendo más daño que bien. “No puedes reemplazar el contacto humano, y el detonante más crítico es obviamente el ahorro de costo en el cuidado mental” Dice Gibson.
El control de calidad es un area donde el sector se está desarrollando en la actualidad, aunque lentamente. Una investigación publicada por la Universidad De Cambridge a principios de Agosto encontró que el wizard del juego “brain training” ayuda a las personas con esquizofrenia, y Sleepio ha sido puesto en prueba de forma exitosa con pacientes afectados con depresión y ansiedad, condiciones en las cuales el sueño juega un rol significativo.
Por último, el professor Espie cree “Las aplicaciones que realmente ayudan son las que durarán, y las que no funcionan terminarán siendo un desperdicio del dinero y tiempo de alguien. El riesgo es que por el momento pudieran hacer algo de daño”.
Información de vice.com

0 comentarios